Entrada destacada

REBELDES... !!!

La rebeldía a menudo es una virtud... Como reconocer un rebelde ? . No se llevan bien con la autoridad Aunque la vida cotidiana les obliga a...

viernes, 18 de marzo de 2022

Menos cuento...caperucita !!

El lobo, caperucita y el cazador !! 

Un trio mal avenido .


Este no es solo el guion de un cuento ... 

Te lo encuentras también en la vida .

Un círculo vicioso de comportamiento basado en tres roles: perseguidor, víctima y salvador.

Este tipo de relaciones disfuncionales se ha explicado muy bien a través del ANALISIS TRANSACCIONAL.(ver Eric BERNE)

El análisis transaccional es una teoría humanista de la personalidad, las relaciones humanas y la comunicación y una herramienta terapéutica que se aplica en psicoterapia, en coaching, en educación e incluso el ámbito de las organizaciones... 

El análisis transaccional formó parte de mi formación en trabajo social en Francia en los años 80 y recuerdo con  cariño  mi profesor y tutor de estudio, el Doctor Scali, psicoanalista, argentino afincado a Niza que me  enseñó un sistema de valores profundamente humanista y  una filosofía optimista de la vida. 

El Analisis transacional describe el funcionamiento del ego (los tres estados del ego).El niño, el padre y el adulto.

Es útil para entender cómo se organizan los individuos en grupos, empresas, culturas, etc. Esta teoría sigue hoy en Francia muy utilizada como herramienta de gestión en las empresas.

Un punto interesante del análisis transaccional  es el triángulo dramático, también llamado Triángulo de Karpman, una herramienta psicológica que permite explicar ciertos problemas de relación.

Par este pequeño teatro necesitamos 3 papeles principales (los 3 actores de nuestra pequeña obra ...) una victima, un perseguidor y un salvador..

De que trata la obra ¿? ( juego psicológico )

Es importante saber que todo el mundo, en algún momento, juega a este juego psicológico, inconscientemente. Sin embargo, los papeles no son fijos y podemos pasar fácilmente de víctima a perseguidor o a salvador en el transcurso de la misma conversación.

 Dicho esto, todos tenemos una ligera preferencia en cuanto a qué papel adoptar desde el principio, dependiendo de la situación...

En este Juego, ninguno de los tres actores quiere que la situación evolucione positivamente. Cada uno está satisfecho con su papel y tiene un interés personal en él. 

Esto significa que la Víctima no saldrá voluntariamente de su papel de víctima, el Salvador no intentará realmente ayudar a la víctima, y el Perseguidor tampoco intentará empujar a la víctima hacia abajo. Todos están fingiendo, como en una obra de teatro.

Ya podríamos preguntarnos cuál es el beneficio para la víctima de ser perseguido, y sin embargo lo hay:

La Víctima se queja y llama la atención sobre sí misma, en particular, la atención del Salvador. Por lo tanto, para las personas con problemas de carencias emocionales esta es la situación ideal para recibir compasión, protección y atención  por lo que esperan que otro se ocupe de ellas (El Salvador).

La víctima no quiere reconocer sus responsabilidades y no tiene que hacer el esfuerzo de cambiar. Como ella es la Víctima, todo el daño se debe al Perpetrador y esto le da la imagen de una persona irreprochable.

Todo esto hace que la Víctima no quiera realmente que la situación cambie, se siente cómoda en su papel. Además, si la situación mejorara, dejaría de tener la atención que recibe, no tendría más excusas para justificar sus problemas.

Una persona que está dispuesta a asumir el papel de víctima busca así atraer a un salvador. Por lo tanto, llama a otro para que sea su perseguidor. .

El interés del Salvador es mucho más evidente, ya que convertirse en Salvador es desempeñar un papel bastante gratificante. Permite tener una buena imagen de uno mismo y también una buena imagen ante los demás. Pero eso no es todo, porque le satisface que alguien confíe en él, le gusta que alguien dependa de él y  controlarlo.

Y este es el problema: el Salvador pone a la Víctima en una posición de incapacidad. Para él, la Víctima no podría arreglárselas sin su presencia.

Así que el Salvador ya no tiene interés en que la situación se resuelva. Al igual que la Víctima, si el problema termina, ya no tiene razón de ser y si deja de desempeñar este  que desempeñaría este papel pierde  todas las ventajas.

Finalmente, para que el Salvador perdure, necesita una Víctima pero también un Perseguidor que justifique su existencia.

El Perseguidor (o también llamado Verdugo) a menudo es un Salvador decepcionado que, al no saber cómo afrontar una situación recurre a la vía dura, o  una Víctima que ha decidido protegerse. El Perseguidor sólo es consciente de sus propias necesidades y niega las de los demás.

Él pone las reglas, decide, dirige y corrige al menor error. No perdona la más mínima desviación.  Hace criticas y pone a su interlocutor en una posición de inferioridad y lo hace sentirse culpable.

El Perseguidor, al igual que los demás protagonistas, no siempre sigue siendo un Perseguidor. Los papeles pueden redistribuirse durante los famosos "COUP DE THEATRE". 

Cuando la situación se vuelve insostenible para uno de los protagonistas, se empuja a cambiar su papel y a cambiar el de los demás.

Por ejemplo: 

Un Salvador que está cansado de que la Víctima no le deje actuar, o le agobie se convierte en Perseguidor. 

O la Víctima, cansada de que el Salvador lo decida todo, elegirá ser Perseguidor. 

El perseguidor adapta entonces su papel a este cambio. 

Si el Salvador se convierte en Perseguidor, el Perseguidor se convertirá en Salvador, o si el Salvador es rechazado por la Víctima se convertirá él mismo en Víctima y la Víctima en Perseguidor.



Al final... 
se trata de no caer en el mismo guión... 
y aprender a cambiar de roles !! 

The SHOW MUST GO ON !!







domingo, 20 de febrero de 2022

Liberando el futuro....

 Lo que no se expresó en la familia, como por ejemplo, secretos, injusticias y exclusiones, quedan latentes en el sistema familiar, sin descansar, esperando ser vistos, reconocidos y reconciliados por sus descendientes, por las nuevas generaciones.

Y así hemos escuchado frases de los grandes "maestros": 

“Aquellos que amamos y que hemos perdido ya no están donde estaban; ahora están donde estamos nosotros". San Agustín

"Lo no resuelto regresa en forma de destino". Carl Jung

"El que no conoce su historia tiende a repetirla". Bert Hellinger 

"Somos menos libres de lo que creemos". Anne Ancelin Schutzenberger 

"Todo el mundo debería conocer su árbol genealógico. La familia es nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal". Alejandro Jodorowsky

“Lo que se calla la primera generación, la segunda lo lleva en el cuerpo”. Francoise Doltó 

"Este dolor no es mío". Mark Wolynn

Y así de manera inconsciente vivimos por ell@s o como ell@s, por nuestros padres y ancestros, por amor ciego, repitiendo historias de sufrimiento hasta que alguien de la familia despierte y con amor y honra, reconcilie esta historia en el gran Alma familiar, dando paz al pasado, conectando el presente y liberando el "futuro"...


A mis padres... para mis hijos...


lunes, 24 de enero de 2022

REBELDES... !!!


La rebeldía a menudo es una virtud...


Como reconocer un rebelde ?

. No se llevan bien con la autoridad
Aunque la vida cotidiana les obliga a vivir según las normas impuestas, se adaptan a regañadientes . Cuanto más rebelde es una persona, más probable es que cuestione las normas y reglas que los demás consideran como algo natural e inalterable... En consecuencia, son más propensos a chocar con la autoridad, ya que consideran que muchas normas son aritméticas e injustificadas. Su lema .." Las reglas están para romperlas".

. Predisposición creativa
Los rebeldes no tienen por qué ser hábiles en las artes, pero sí tienen una predisposición a ser creativos, aunque sea una forma de creatividad algo refinada. Por ejemplo, suelen utilizar los objetos para fines distintos a los que fueron diseñados. Se expresan o tienen aficiones Indies . Los Rebeldes son personas capaces de mostrar soluciones creativas cuando los demás siguen el guion.

Os recomiendo lectura relacionada: "La psicología de la creatividad y el pensamiento creativo"

. Rechazan muchas de las etiquetas habituales
Para los rebeldes, hay fenómenos en la vida que no merecen limitarse a una palabra. El uso de las fórmulas lingüísticas permite comunicarnos y entendernos mejor, pero a cambio limita el significado de lo que realmente quieren expresar. Por eso prefieren expresarse de otra manera para comunicar.

. No se sienten culpables por no encajar en la estética dominante
Asumen que no son como la mayoría y cuidan sus diferencias.
Las apariencias pueden importarles mucho, pero eso no hace que la autoestima de los rebeldes se tambalee cuando deciden no ajustarse a los estándares.

. Rechazan la monotonía
Gran parte de la monotonía que reina en la sociedad actual se debe a la simple costumbre o a la obligación. No quieren conformarse con hacer lo mismo una y otra vez.

. Su vida se basa en la apertura, no en la transgresión
El sentido de la vida de los rebeldes no consiste en romper las reglas sólo por el hecho de hacerlo. Si ese fuera el caso, sería una falsa rebelión basada en la reacción a lo que está sucediendo. En cualquier caso, su concepción de lo que significa vivir es más amplia que la del resto de los miembros de la sociedad: no quieren una puerta cerrada si no hay una buena razón para ello.

. No actuan de acuerdo con las expectativas de los demás
Lo que los demás piensen de los rebeldes no les hace adaptar su forma de ser en la sociedad, en la organización dónde se encuentran, porque rechazan la idea de una definición externa de lo que uno debe ser.

. No juzgan a los demás innecesariamente
De la misma manera que disfrutan de su propia autonomía, las personas rebeldes evitan hacer juicios de valor sobre decisiones muy personales que toman los demás sobre cómo guiar sus vidas.

. Rechazan la competitividad
La idea de tener que competir constantemente con los demás les hace rechazarla porque es una lógica que lleva a entrar en un círculo vicioso de trabajo que les ata a una dinámica que está totalmente fuera de nuestro control.
En otras palabras, ven la competitividad como una norma indirecta, por la que las personas tratan de adaptarse al máximo a lo que se espera de ellas, de modo que el resultado obtenido es la satisfacción de unas normas que nadie ha elegido.

Siempre me han gustado los Rebeldes : los artistas incomprendidos, los escritores malditos ... Rimbaud , Gauguin, , Baudelaire, Tennessee Williams, Bukowski...

Decidí hace tiempo dedicar mi Coaching a los rebeldes , las personas altamente sensibles , las ovejas negras ...

Porque yo también a medida que envejezco…me hago gradualmente más rebelde...


Retratos de VINCENT KAMP uno de mis Pintores preferidos .

sábado, 15 de enero de 2022

SMILE ...


No soy especialmente bromista , siempre digo que mi sentido del humor es "como el chocolate:  elegante, amargo y solo para gustos refinados".

Mi especialidad no es la RISO TERAPIA , pero  me consta que una de las ultimas tendencias  en Coaching de empresa es el  Yoga de la risa, las clases de clown o stand-up. Señal de cambio profundo y un desafío a los modelos establecidos...

Últimamente las peticiones de los empresarios son muy diversas: puede tratarse de reforzar la cohesión dentro de un equipo, de desestresar a las personas, de impulsarlas... No es muy caro, dura una hora, por lo que la inversión de tiempo no es enorme, y aporta un beneficio real: rompe barreras y facilita la vida cotidiana.

En cuanto al retorno de la inversión, explicar que para los perfiles comerciales, o de cara al publico , por ejemplo, crean un "efecto espejo": "cuando atiendes a alguien o vas a ver a los clientes con un estado de ánimo positivo, cambia el juego. Va más allá del efecto de diversión: realmente ayuda a crear rendimiento.

Y el humor no es sólo una cuestión de bromas. Piensa en tu registro intelectual, hay un placer en jugar con las paradojas... en encontrar comentarios ingeniosos, en encontrar réplicas. Es estimulante y te puedes meter y revolcar en el !! 

Decía Groucho Marx "Un payaso es como una aspirina, salvo que funciona el doble de rápido"

Ser Manager en cualquier organización es un trabajo difícil y tedioso. 

La incertidumbre y las preocupaciones alimentan ansiedad, fomentan mal humor.... cada día es más difícil encontrar gente que pueda brindarte una sonrisa sincera y utilice la risa, el sentido del humor para tratar contigo y hacer más amenos los quehaceres  de todos.

Eso si ... te puedes encontrar con rictus que ocultan intenciones ,  sonrisas de postín para las fotos o las típicas y sonoras carcajadas para agradar o llamar la atención de los jefes .


La sonrisa ( SANA) es una de las habilidades sociales que facilita más la vida en la empresa y se debería practica a diario porque los beneficios son muchos. 

Yo creo que ya nadie duda que la felicidad de los empleados es sinónimo de eficiencia... y rentabilidad 

Pero la risa en el trabajo sigue siendo un tabú. 

Más que la risa, lo que es tabú en el trabajo es la depresión... Como explica Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, existe una presión constante para ocultar nuestras emociones, sobre todo las negativas.

La relación con la risa, con la sonrisa, es también cultural.

"Mientras que en Oriente el estado ideal de emoción es la calma y la serenidad, en Occidente debes estar siempre feliz, positivo e impresionante!!  No puedes estar simplemente bien, tienes que estar a tope !!"

Atreverse a hacer bromas sigue siendo una receta eficaz para crear un buen ambiente y crear vínculos en el equipo. Útil en un clima económico sombrío.

Empieza a preguntarte : 

"¿Soy demasiado serio? ". 

Porque si tienes dificultades en tus relaciones, rápidamente serás etiquetado como psicorrígido. 

Ser serio no tiene por qué significar aburrido. 

Tienes derecho a reírte o a sorprenderte. 

Si tu empresa no ha optado por la Risoterapia, fomenta tu el buen rollo,

Para fomentar el buen rollo , hay que desarrollar el hábito de los "rituales" para relajarse . Ese café matutino con los colegas, ese vermutillo del viernes con tu equipo !! Intégralos en TU rutina ...


 Y para concluir, 

"si simplemente trabajáramos menos, 

¿no nos reiríamos más?...

( este es el chiste del día...😂) 




sábado, 8 de enero de 2022

.Lost in Translation...

 

 "La soledad es muy hermosa...cuando se tiene alguien a quien decírselo."

Esta frase de Gustavo Adolfo Béquer podría resumir la pelicula LOST IN TRASLATION de Sofia Coppola y las relaciones tan especiales que tienen las parejas formadas por Personas Altamente Sensibles.

Lost in Translation cuenta la historia de 2 Personas Altamente Sensibles, Charlotte y Bob, no se conocen y están un poco perdidos tanto en sus vidas como en la extensa ciudad de Tokio donde se encuentran. 

Se sienten descolocados. Observan lo que ocurre a su alrededor  en una megalópolis como Tokio, tan desmesuradamente grande y poblada, en una soledad tan múltiple como individuos en tránsito.  Cansados de no encontrar un lugar para sí mismos en la confusión, se reconocen uno en el otro ...

En la pelicula, Bob y Charlotte perciben con agudeza e intensidad lo que pasa desapercibido para la mayoría de la población...

Se diferencian por la rapidez con la cual pueden desconectarse de su entorno, desde una sesión de fotos exagerada y cómica, hasta una lamentable fiesta de karaoke bien regada, pasando por divagaciones y malentendidos culturales, esta película prefiere la sutileza y la sugerencia al humor pesado y convencional, y navega con ellos por el lado sensible y divertido de la vida en nuestra absurda realidad. 

La pelicula  nos ofrece,  una imagen intensa de lo que ocurre cuando 2 personas altamente sensibles se reconocen, se descubren,  encuentran complicidad, interacción, afecto,. 

Cuando se relacionan de verdad alcanzan un alto nivel de conexion complicidad y cuando se enamoran , crean su mundo en el mundo...


Para mi esta película es impresionante por la precisión con la que describe la realidad del ser humano, la conexión tan especial que existe entre las Personas Altamente Sensibles y las emociones que permanecen en ellas...






martes, 4 de enero de 2022

Como vas de AUDACIA !?

 


¿Has oído hablar de la "zona de confort"?

Para ilustrarlo puedes ver esta genial pelicula estrenada ya hace 10 años... : "La vida soñada de Walter Mitty", en la que Ben Stiller ve cómo su tranquila existencia da un vuelco total ".

Ojo !! porque a veces la comodidad y la incomodidad se fusionan...

La "zona de confort" no siempre está bien nombrada. A veces te da energía. A veces es un desperdicio de energía. Todo depende de la adecuación entre lo que quieres hacer y lo que realmente haces.

Cuatro casos:

Me gusta y lo hago.

Esta es la situación ideal. Haces lo que te gusta, recargas las pilas, disfrutas, te diviertes, no ves pasar el tiempo... Estos momentos son fuentes esenciales de energía. Súper confort.

No me gusta y no lo hago.

Esta es la situación neutral. No hay pérdida de energía en el horizonte. Confort.

Me gusta y no lo hago.

Es una pena. Al no hacer lo que quieres, te privas de energía adicional, que sustituyes por la frustración y toda la gama de pensamientos o emociones negativas que la acompañan. No es muy cómodo.

No me gusta y lo hago.

No mola, aunque sea muy realista. Hay que adaptarse a la vida moderna, a la gente que te rodea, a las limitaciones profesionales... Pero todo esto son pérdidas de energía que hay que compensar en otro lugar. Incómodo

En estos casos, un consejo : Sigue a Walter!

Para uno de los personajes de la película: "La vida es cuestión de valor y de ir hacia lo desconocido".

Sí, pero ¿para descubrir qué? ¿qué prefieres? ¿Revivir las mismas situaciones incómodas, cada vez con más intensidad, o probar algo nuevo? ¿Seguir frustrado o dar un paso, por pequeño que sea, en direcció

n a lo que quieres? ¿Seguir siendo un "Walter cutre", no muy malo pero tampoco muy bueno, o convertirse en un "Walter mítico" orgulloso de haber cruzado las fronteras invisibles de esta burbuja protectora?

En cualquier caso, la elección es tuya...

nadie lo hará por ti.


Seamos claros: "La vida soñada de Walter Mitty" no es una película. Es un medicamento que debería ser recetado ...

" Audentes fortuna iuvat " Virgilio
La fortuna sonríe a los audaces.
Somos los causantes de nuestra buena fortuna cuando damos el paso y nos atrevemos a seguir nuestros sueños...

Si no te sale ardiendo de dentro ...

No importa lo que quieres hacer con tu vida ... SE PASIONAL ... nada es tan importante como la pasión.

Se define la pasión como «sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos». 

Por todo ello, es una de las emociones más intensas que podemos experimentar. De hecho, cuando trabajamos en algo que nos apasiona se nota, ya que nos invade una tremenda sensación de felicidad, libertad y autenticidad


Este poema de Charles Bukowski no es nuevo...
pero si a ti también te mueve la PASION ...
guárdalo como un Talismán..

"Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.
Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.
Si primero tienes que leerlo a tu esposa
o a tu novia o a tu novio
o a tus padres o a cualquiera,
no estás preparado.
No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
o hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo..."
Charles BUKOWSKI


¿Sientes pasión por tu trabajo? 
¿ sino en qué campos o esferas sientes esa pasión? 
¿Qué es lo que te detiene entonces para sentirla con más fuerza? 
¿Qué vas a hacer de forma diferente 
a partir de mañana?



sábado, 25 de diciembre de 2021

Cuida tu SENSIBILIDAD ...es tu FUERZA !



Me toca escribir sobre la Alta Sensibilidad un tema que me toca especialmente de cerca...

Gustave Flaubert dijo: "Estoy dotado de una sensibilidad absurda, lo que araña a los demás, me destroza a mí".

Desconocidas por los especialistas y el público en general, hasta ahora a menudo incomprendidas y mal percibidas, las personas Altamente sensibles están empezando a salir de las sombras. Estos "soñadores con un gran corazón" viven sus emociones de forma muy intensa.

Sin embargo, esto suele llevarles a sentirse desubicadas y a sufrir.

¿Es una carga o un verdadero regalo para la persona que sabe domarla y desplegar todo su potencial?

En primer lugar, ¿cómo se sabe si se es Altamente sensible?

¿Le molestan las luces brillantes, los olores fuertes, los tejidos rasposos o los ruidos de sirenas?

¿Se estresa cuando tiene mucho que hacer en poco tiempo?

¿Evita las películas o imágenes violentas?

¿Necesita retirarse durante los días ajetreados a un lugar tranquilo para recuperar la energía?

¿Consigue evitar los conflictos o las situaciones difíciles?

¿Nota y aprecia los olores, sabores, sonidos u obras de arte sutiles?

¿Tienes una vida interior rica y compleja?

Cuando eras niño, ¿tus padres o profesores te consideraban tímido o sensible?

Elaine Aron, investigadora y psicóloga estadounidense, fue la primera en definir la noción de alta sensibilidad en su libro "The Highly Sensitive Person" (La persona altamente sensible), resultado de sus investigaciones.

"La alta sensibilidad es un rasgo innato que afecta a 15 % de la población.

No se trata de una patología, sino de una forma particular y más sutil de ver y sentir el mundo. Las personas altamente sensibles que tienen un sistema neurosensorial más sofisticado perciben cosas que son invisibles para los demás. Captan y clasifican más información y con mayor rapidez.

Esta elevada sensibilidad al mundo sutil convierte a las personas altamente sensibles en seres intuitivos que muy a menudo saben sin entender por qué o cómo. 

Se dice que la PAS está dotada del famoso "Sexto Sentido", un don excepcional que le guía y a menudo le pone en el camino correcto.

Su pensamiento arbóreo es abundante y le permite acceder a una pluralidad de soluciones. Afectivo, emocional y, por lo tanto, irracional, siente que pertenece a la familia humana e incluso al mundo de los vivos. Esto le da una visión altruista y generosa.

"Las personas Altamente Sensibles  son creativas, intuitivas, sensibles a la belleza y espirituales. Tienen una visión más matizada y sutil del mundo."

Entonces, ¿cómo podemos vivir mejor con nuestra hipersensibilidad y encontrar la realización personal y profesional?

Mi enfoque para el coaching de estas personas atípicas y mi propia experiencia implica una alineación entre la cabeza, el cuerpo y el corazón. Un proceso de transformación profunda para reconectar con la propia Esencia.

¿Qué pueden aportar estos atípicos a una empresa? 

Son útiles por su capacidad humana e innovadora. Según un informe del Foro Económico de Davos en 2020, la inteligencia artificial hará las tareas que antes hacían los humanos. Los empleados tendrán que desarrollar habilidades que les den una ventaja sobre los robots, como la creatividad, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional; las Personas Altamente Sensibles (PAS) ya poseen estas cualidades...

Pero para que desplieguen todo su talento, tendremos que ayudarles !!

Para prosperar, necesitan autonomía, libertad de expresión y desafíos...y tener relaciones genuinas y sinceras.

"No desprecies la sensibilidad de nadie. La sensibilidad de cada cual es su genio". Charles Baudelaire

Cuadros de Ivana Besevic