Todos tenemos un AVATAR..
Los usamos a diario: ese pequeño dibujito que tenemos junto a nuestro nombre en las redes sociales, el que nos representa en WhatsaApp o el personaje que elegimos como usuario en videojuegos…o en la imagen del perfil de Google...🧑🚀🧑🎤🤴🦸♂️🧚🧙
Tu Avatar es la "representación" o la "imagen" que tienes de ti mismo.
Pero de dónde proviene este concepto ?
La palabra "avatar" proviene del sánscrito y significa "descenso" o "encarnación".
En el contexto digital, en Internet por ejemplo, un avatar es una representación gráfica que identifica a los usuarios y su función es permitirles expresar su personalidad, intereses y estilo en línea.
Últimamente para entretenernos, por IA nos muestran Avatares de hombres de estado, de actores, con características sobrenaturales, animales...
Los psicólogos han encontrado que la elección y personalización de un avatar pueden revelar aspectos de la personalidad y el comportamiento del usuario. Se empieza a utilizar para tratar la ansiedad o las fobias, por ejemplo.
En la teoría de Jung, un "avatar" no se refiere a una representación digital de un personaje, como en los videojuegos o el metaverso.
La noción de "avatar" en la psicología analítica de Jung no es literal, sino que se refiere a la manifestación de los arquetipos y la influencia del inconsciente colectivo en nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás. Los arquetipos, como el héroe o el mago... actúan como "avatares" psicológicos que dan forma a nuestra experiencia.
La interacción con un avatar puede influir en la forma en que una persona se percibe a sí misma, especialmente si el avatar representa un ideal o un "yo" deseado.
PERO nuestros avatares están íntimamente relacionados con la IA...
Nos integran en una realidad virtual...
Y esto es un primer paso...pronto llegará el momento de hacer los hablar y moverse.
Estamos preparados ?
CLB
No hay comentarios:
Publicar un comentario